Fotográficamente, el territorio de Apurímac, se divide en nueve formaciones, de los cuales sobresalen en la provincia de Abancay, las siguientes Estepa-espinoza-montano bajo tropical, monte espinoso Sub tropical, bosque seco prenotando tropical y en pequeña proporción el páramo muy húmedo Sub alpino tropical.
Estas formaciones constituyen en el ambiente preferido de una gran variedad de arboles , arbustos y plantas menores. Turísticamente la flora de esta zona constituye complemento de ríos y lagunas dentro del atractivo natural paisajistico que encierra.
Entre los arboles, arbustos que sobresalen se pueden mencionar los eucaliptos, el molle. Chaman retama, maguey, huarango, chachacomo, tayanca, tuna , las cactáceas columnares, la tara , el cultivo de la caña de azúcar para aguardientes, algunos frutales como la chirimoya, mango, cítricos, paltas capuli, constituyen parte de la flora.
Merece destacar los bosques de intimpas en el santuario nacional del ampay , a parte del pino abanquino presenta otras variables de plantas extrañas sus grandes y frondosas felicineas , con sus helechos solo comparables con los que existen en nuestra selva amazónica y de otras regiones glaciares de otras latitudes del que se corta el delicioso y muy nutritivo ullpu.
Existen también hongos gigantes llamados pacos que pululan en las grietas de los arboles dando millares y millones de esporas, cuyo polvillo se utiliza como secante y cicatrizante de las heridas , es así como nuestros primeros habitantes conocieron por su efecto, la penicilina mucho antes que la ciencia medica la descubriera
No hay comentarios:
Publicar un comentario